Ni creo que a cualquier chaval que domina o incluso abusa de las redes sociales haya que menospreciarle con el siempre despectivo “Frikie”, ni tampoco pienso que toda la comunicación tenga ya que girar exclusivamente en torno a estos grupos. Estos días estoy siguiendo de cerca un curioso fenómeno, el de un grupo de jóvenes conocedores del marketing y las redes sociales que han afrontado un ambicioso y admirable reto solidario, conseguir 90 millones en 90 días para ayudar a paliar el hambre en Somalia. A algunas ONGs no les ha gustado la iniciativa por amateur y poco realista, pero no voy a tratar ahora ese tema, sino el del poder no siempre tan efectivo de las redes. Cuando el otro día cumplieron ya un mes de los tres que tienen para conseguir el dinero, sólo se habían recaudado seis mil euros y la cifra de seguidores en Facebook era bastante pobre. Tanto que hoy he visto un anuncio que buscaba voluntarios para dar a conocer la iniciativa al gran público con un curioso mensaje: “Ayúdanos a pasar de las redes sociales a las personas de carne y hueso”.
Me ha parecido divertido y me he quedado pensando lo contento que estoy de tener tantos amigos en Facebook, pero lo inmensamente feliz que soy de tener a mis verdaderos amigos de carne y hueso.
Hachetetepebarrabarra y después lo que quieras poner. Es un título demasiado ambíguo para un blog, demasiado abierto. Pero así es este espacio. Unos días abierto para la alegría, otros para la pena; para la esperanza o el escepticismo; la reflexión o la ironía... Lo que salga de los huevos ¿no?
lunes, 7 de noviembre de 2011
PERSONAS DE CARNE Y HUESO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Matilde dijo...
ResponderEliminarPues yo me declaro de los analfabestias esos que dices, sólo tengo facebook, obligada por la profe de dibujo que cuelga allí material de clase, y con ella de único amigo, agregado u lo que sea.
7 de noviembre de 2011 19:44
Yo solo tengo Whatsapp ¿ de que grupo soy ?
ResponderEliminarLamujerdelhermano